Traductor

Mostrando las entradas con la etiqueta Organizaciones contra la violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Organizaciones contra la violencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2013

MHORESVI

MHORESVI, Movimiento de Hombres por Relaciones Equitativas y Sin Violencia, es un una asociación civil dirigida a hombres que quieren dejar de ser violentos y tener relaciones más justas e igualitarias con su pareja e hijos.


MHORESVI


Entre los servicios que ofrece MHORESVI, se encuentran:


  • Pláticas informativas dirigidas a los varones, para que identifiquen el nivel de violencia existente en sus relaciones.
  • El Programa de Hombres Renunciando a su Violencia.

Las pláticas se dan todos los lunes a las 18:00 horas, están dirigidas únicamente a varones.

El Programa de Hombres Renunciando a su Violencia, tiene como objetivo que los varones construyan un compromiso permanente de no violentar a su pareja. Se divide en tres niveles que a la larga llevará a los hombres a: reconocer que su violencia es aprendida y que se puede dejar de ejercer, comprender la experiencia emocional que lleva a ser violento, y que aprendan a construir intimidad y negociación.

Datos de contacto de MHORESVI:

Teléfono: 91 80 41 68

Dirección: Miguel Cervantes Saavedra 4-A, (Casi esquina con Tlalpan, frente a Samborn´s) entre metros Xola y V. de Cortéz, Col. Moderna, CP 03510, Del. Benito Juárez, D.F. MEXICO

Correo: mhoresvi@yahoo.com.mx

sábado, 13 de julio de 2013

SAPTEL

SAPTEL es un servicio telefónico de salud mental que ofrece la Cruz Roja Mexicana.

SAPTEL


SAPTEL atiende crisis emocionales y emergencias psicológicas, incluyendo a víctimas de violencia doméstica. Para ello cuenta psicólogos capacitados y un servicio 24 horas los 365 días del año, el servicio se puede utilizar en todo el territorio mexicano.

El servicio de SAPTEL es gratuito, también ofrece información para prevenir crisis emocionales, y tratamiento y rehabilitación en caso de que se requiera. SAPTEL ofrece cursos y cuenta con una biblioteca virtual.

El número para hacer uso del servicio de SAPTEL:



52 59 81 21


01 800 472 78 35

miércoles, 10 de julio de 2013

RED URUGUAYA CONTRA VIOLENCIA DOMÉSTICA SEXUAL

La Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, está conformada por diversas organizaciones que generan campañas e información dirigida al público en general para estar enterados acerca del tema de la violencia doméstica y sexual.


RED URUGUAYA CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA Y SEXUAL


La Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, vigila entre todas sus organizaciones, que se cumplan los acuerdos nacionales e internacionales que obligan al Estado a prevenir la violencia doméstica y sexual.

La Red uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, tiene una línea telefónica fija de atención a personas víctimas de violencia doméstica. Es más un servicio de canalización que sigue la siguiente ruta:


  1. Se recibe la denuncia o consulta.
  2. Se aclara la necesidad de la demanda.
  3. Se evalúa la situación.
  4. Informan acerca de las organizaciones y/o comunidades que pueden ayudar a resolver la necesidad.
  5. Canalizan al servicio más indicado para resolver el problema.
  6. Se coordinan con los servicios para brindar atención en los casos necesarios.
NO es una línea de emergencia o de intervención directa.

El servicio se otorga de lunes a viernes de 8:00 a 24:00 horas, sábados y domingos de 8:00 a 20:00 horas.

0800 4141


Puedes contactar a la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, en el correo info@violenciadomestica.org.uy

LÍNEA NACIONAL SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

La Línea Nacional sobre la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline), es un servicio telefónico de apoyo a las víctimas de violencia doméstica. Su misión es mantener seguros a mujeres, niños, hombres y familias que estén sufriendo una situación de violencia doméstica.


LÍNEA NACIONAL SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA


En la Línea Nacional sobre la Violencia Doméstica se pueden recibir denuncias, hablar en el momento en que está ocurriendo una agresión y ayudar a cualquiera que está involucrado en una situación de violencia doméstica (sin importar el sexo y/o la edad). Reciben alrededor de 21,500 llamadas al mes, dan atención en todo el territorio de Estados Unidos Americanos.

A través de un número 800 la línea ofrece los siguientes servicios:


  • Intervención en casos de crisis
  • Desarrollo de Plan de Seguridad
  • Información sobre violencia doméstica

En cuanto llamas te proporcionan a un defensor para que intervenga de forma inmediata en tu caso. Tienen atención tanto en inglés como en español, así como en otros 140 idiomas. También atienden a través del correo electrónico.

Puedes llamar a la Línea Nacional sobre la Violencia Doméstica las 24 horas, los 365 días del año.

El teléfono es:

1.800.799.SAFE

lunes, 24 de junio de 2013

CASA DE ESPERANZA

Casa de Esperanza es una asociación civil estadounidense, orientada a ayudar a las mujeres de la comunidad latina en Estados Unidos, que sufren situaciones de violencia doméstica.


CASA DE ESPERANZA


Casa de Esperanza surgió en 1982 abriendo un refugio para mujeres maltratadas, con el tiempo también implementó una línea de emergencia de 24 horas, y hasta la fecha produce material educativo (videos, documentales, manuales, etc.) sobre el tema de la violencia doméstica.

Casa de Esperanza le da mayor énfasis a fortaleces los lazos sociales en las comunidades latinas, siguiendo las pautas de diversos estudios que demuestran que la violencia es mucho menor en lugares donde las redes sociales (familia, vecinos, comunidades religiosas) están estrechamente vinculadas y comunicadas. Es decir, llevan a cabo acciones para fortalecer el capital social.

Incluso aunque la mujer decida quedarse con su pareja, Casa de Esperanza le brinda orientación sobre cuál es el mejor curso a seguir.

Todos sus servicios se brindan tanto en español como en inglés, se encuentran ubicados en el estado de Minnesota.

Su línea de atención: 651.772.1611 (sólo Estados Unidos)

martes, 11 de junio de 2013

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

La Asociación Argentina de Prevención de la Violencia Familiar, es una organización cuyo objetivo es ayudar a las familias que están pasando por esta situación en Argentina.


ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR


La Asociación Argentina de Prevención de la Violencia Familiar (siglas A.A.P.V.F.) ofrece:


  • Cursos sobre violencia
  • Talleres de reflexión para hombres y mujeres
  • Grupos para hombres que deseen cambiar su conducta violenta
  • Asistencia a mujeres que sufren de maltrato
  • Asistencia a mujeres que sufrieron abuso sexual en la infancia
  • Talleres de autoestima
  • Pláticas escolares
  • Pláticas de prevención de violencia en el noviazgo

Puedes contactar con ellos en su página de Internet:  http://www.aapvf.com.ar/

O en el teléfono (54 11) 4953-1268 (sólo Argentina)

Su dirección: Bartolomé Mitre 1970 - 2° "B" (C1039AAB), Buenos Aires, Argentina

Correo: info@aapvf.com.ar

ORGANIZACIONES CONTRA LA VIOLENCIA

El siguiente es un listado de organizaciones contra la violencia puede ser de mucha utilidad.


ORGANIZACIONES CONTRA LA VIOLENCIA


La gran mayoría de estas organizaciones contra la violencia están orientadas hacia la protección de la mujer, hemos explicado el por qué de esta situación en reiteradas ocasiones; sin embargo, esto no significa que aquellos hombres que requieran de ayuda no puedan asistir a alguna de ellas.

Este directorio está en constante actualización.

ORGANIZACIONES CONTRA LA VIOLENCIA


V-DAY

V- Day es otra organización en contra de la violencia hacia la mujer.


V-DAY


V-Day fue fundada por Eve Ensler, quien se aprovechó de la festividad "Valentine's Day" para darle nombre al Movimiento. "V" es por Día de San Valentín, un día en donde todo el mundo celebra el amor romántico de las parejas pero se olvida de los miles de casos de abuso y maltrato, "V" es también por victoria, y "V" es también por vagina.

V-Day no da atención directa a víctimas de la violencia; pero sí hace campañas informativas, organiza eventos de difusión y de recaudación de fondos y apoya a otros grupos para que a su vez también puedan hacer difusión sobre el tema.

Para saber más de V-Day puedes visitar su página:

http://www.vday.org/es/about

martes, 7 de septiembre de 2010

Hombres sin pantalones

Recientemente encontré el sitio de otro colectivo de hombres por la igualdad, esta vez en España. Su nombre es Heterodoxia.

Heterodoxia a diferencia de otros colectivos, no está registrado propiamente como organización civil. Tan sólo es un grupo de hombres estudiando el paradigma tradicional de la masculinidad para modificar aquellos estereotipos que generan conductas violentas masculinas.

Desde los años 90' se reúnen para estudiar y elaborar acciones que despierten conciencia entre el sexo masculino. Una de estas acciones la denominaron "El Día de la falda".

El Día de la Falda se trató de un trabajo específico de transformación de género, nacido de la reflexión del dicho popular “Aqui, quien lleva los pantalones soy yo”. De ahí salieron los lemas de Heterodoxia: “Hartos de llevar los pantalones y “Bajándonos los pantalones desde 2001″.

hombres sin pantalones

Lemas que han servido para contrarrestar campañas publicitarias sexistas como la de Dockers: "Lleva los pantalones". Campaña compuesta de múltiples anuncios que hacen un llamado a la virilidad perdida.

Esta campaña salió a la luz a principios de 2010 durante el Superbowl, y se difundió ampliamente a través de redes sociales como Facebook. Al respecto, uno de los miembros de heterodoxia comentó:

"Preferiría que Dockers se dedicase exclusivamente a vender pantalones en lugar de intentar venderme su supuesta mezcla de ciencia con una versión cansina del estilo de masculinidad machista blanca de clase media y patriotica americana de los años 50.

La 'verdad' es que los humanos hemos saturado nuestro entorno de compuestos estrogénicos procedentes de diversos procesos de fabricación industrial (que incluyen la fabricación de pantalones). Lo que ha llevado a reducir los niveles de testosterona a lo largo del reino animal, como ha sido documentado en docenas de estudios.

Si eso ha tenido algo que ver con los cambios en el comportamiento masculino, comprar sus pantalones -o su historia sobre como deben actuar los hombres-, no va a producir ni el más mínimo cambio en los niveles de testosterona de nadie.

Regresar a la forma de actuar de algunas versiones del hombre blanco de las películas de Hollywood no va a hacer que nadie de hoy se convierta en más responsable, honorable, ni más cercano a vivir la vida como un 'hombre' en este planeta. Esa masculinidad caduca no funcionó bien para los hombres entonces, y será incluso peor para los hombres de hoy en día"
.

Para visitar el blog de Heterodoxia: http://heterodoxia.wordpress.com/

lunes, 2 de agosto de 2010

GENDES A.C.

Hace poco me enteré de la existencia de GENDES A.C.


GENDES A.C.

GENDES Género y Desarrollo A.C., es una organización civil formada por hombres que desean terminar con la violencia en sus vidas.

No sólo las mujeres están luchando en contra de la violencia, también hay hombres contra la violencia machista que buscan ayudar a otros a cambiar sus relaciones de pareja y familiares.



GENDES A.C.


Los problemas de las mujeres también son los de los hombres. Muchos hombres que tienen pautas de conducta violenta en sus vidas, saben que eso no es lo correcto y buscan cambiar. De ahí surgió la iniciativa de GENDES A.C.

Para los hombres contra la violencia existen organizaciones como CECEVIM (Centro de Capacitación para Erradicar la Violencia Intrafamiliar) o GENDES (Género y Desarrollo A.C.), ambas fundadas por el psicólogo Felipe Antonio Ramírez Hernández, fundador también del Programa de Hombres Contra la Violencia Familiar Masculina (POCOVI).

GENDES es una organización que busca ayudar a los hombres violentos a transformar sus vidas y las pautas de conducta agresiva en sus relaciones no sólo de pareja, sino también familiares y de amistad. Buscan que los hombres vivan sin dañar a los que aman.

Para erradicar la violencia familiar y masculina, trabajan grupal e individualmente. Enseñan al hombre a conocer su cuerpo y sus emociones, para que de esta manera puedan controlar sus acciones. También enseñan a responder en forma positiva a las presiones diarias y mejorar su comunicación con pareja e hijos.

Así mismo, GENDES ofrece capacitación para los hombres que han tenido éxito y enseñen a otros hombres a vivir libres de violencia.

No hay restricciones de nivel educativo, posición económica o social; siempre y cuando sean mayores de edad pueden participar en la capacitación, cursos y talleres.

Desafortunadamente, GENDES también ha sido víctima de amenazas y hostigamiento electrónico hacia sus miembros, aún así hasta fecha continúan con su labor.

viernes, 9 de julio de 2010

Centro Terapéutico de Apoyo a la Mujer A.C.



Cuando una mujer sufre violencia doméstica, no siempre puede contar con ayuda familiar o de los amigos.

En caso de no tener a donde ir, el Centro Terapéutico de Apoyo a la Mujer A.C. (CETAM) cuenta con un Refugio Temporal hasta por 72 horas en caso de crisis, además de servicios psicológicos para atender síntomas como la depresión causados por las continuas agresiones. También cuentan con terapia grupal.

CETAM ofrece los siguientes talleres al público en general:


-Codependencia y Autoestima

-Cuando dos no son suficientes (infidelidad en la pareja)

-Prevención de la violencia familiar

-Plan de Vida

-Retomando la actividad física: Kundalini Yoga

-Kick boxing femenil

-Aprendiendo a Vivir sin Violencia


Datos de contacto:

Dirección: Miguel Cabrera #14 2o Piso timbre 5 Col. Mixcoac (cerca del metro Barranca del Muerto).

Teléfonos: 56 64 11 43 y 56 51 41 32

E-mail: cetam05@hotmail.com


IMPORTANTE: NO RECIBEN A NADIE SIN PREVIA CITA

DI NO A LA VIOLENCIA!!!

lunes, 28 de junio de 2010

MILK A.C.








Hace mucho tiempo, recibimos un comentario acerca de una pareja homosexual que tenía problemas de violencia. Por lo regular, las organizaciones en contra de la violencia están orientadas para ayudar a mujeres en situaciones de violencia doméstica o de pareja. Es muy raro encontrar organizaciones que también se enfoquen a los hombres, y mucho más raro (como en este caso) que se dediquen a tratar el tema en relaciones homosexuales.

Uno de estos casos raros lo constituye la organización MILK A.C., cuyo objetivo es promover francamente el sexo, sexualidad y salud sexual masculina a través de sus productos, servicios y programas que informan, motivan y apoyan al hombre en su calidad de vida de forma sana y responsable.

Otro de sus objetivos para con la sociedad es educar al público a través de la difusión de información sobre sexo, sexualidad y salud sexual masculina, para impulsar la práctica de la sexualidad libre de prejuicio, coherción y violencia, atendiendo de manera directa a la salud masculina.

Aunque la prevención y combate de la violencia no es el enfoque principal, sí forma parte de los objetivos de la organización. Además, es de la pocas organizaciones que atienden también parejas homosexuales.

DI NO A LA VIOLENCIA!!! Compartir

martes, 13 de enero de 2009

DI NO A LA VIOLENCIA!!!

Aunque parezca increíble, la violencia no se ha erradicado de nuestras vidas. "Di no a la violencia" es el mensaje que queremos transmitir en este sitio.

DI NO A LA VIOLENCIA


"Di no a la violencia !!!" es un blog que surgió ante la necesidad de informar a la gente de este terrible problema.

Estamos en el siglo XXI, en la llamada época de la información y la tecnología. En los últimos 30 años ha habido más descubrimientos y avances que en todo el siglo XIX, en incluso en los derechos humanos ha habido grandes cambios que nuestros ancestros jamás habrían imaginado.

En el siglo XVII nadie imaginaba que algún día surgirían movimientos en contra de la esclavitud.

En la Europa de los inicios del siglo XIX, nadie se hubiera atrevido a decir que los negros eran iguales a los blancos.

En los años de 1800 nadie hubiera pensado en que la mujer llegaría a votar.

Y aún así, a pesar de todo estos avances, del reconocimiento de los derechos a hombres, mujeres y niños. Todavía queda un renglón por terminar: la violencia en la pareja y la violencia doméstica.

Todavía hoy hay quien piensa que los celos, los gritos, las críticas en público y muchas otras cosas, son "normales" en la relación de pareja.

Y hay muchos dichos populares que lo reafirman:

"Me cela porque me quiere"
"Pégame pero no me dejes"
"Los hombres son así"

Podríamos escribir una larga lista y jamás terminaríamos. Por esa razón, este blog ha surgido para acabar con los mitos destructivos y hacer un llamado a hombres y mujeres para acabar con este problema.

Recuerda:

DI NO A LA VIOLENCIA!!!